La asignatura forma parte de las actividades formativas que caracterizan el Curso de Estudios (área "Sociológica") y está impartida por un profesor estructurado del Departamento de Ciencias Políticas. La enseñanza se basa en el campo científico-disciplinario SPS/11 (Sociología de los fenómenos políticos).
El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes: las competencias y las herramientas específicas para definir y analizar la innovación social, fenómeno que, conforme a la perspectiva sociológica adoptada, está vinculado a varios niveles con el cambio político de la sociedad contemporánea; la comprensión de las transformaciones contemporáneas más relevantes relacionadas con el cambio social en curso; la capacidad de aplicar los conocimientos y la capacidad de comprensión a contextos específicos o estudios de caso estratégicos para desarrollar un análisis crítico e independiente.
Objetivo del curso es ofrecer al alumno:
la capacidad de aplicar el conocimiento y las habilidades de comprensión a contextos específicos o estudios de caso orientados a la realización de análisis críticos e independiente.
Se sugiere la adquisición de conocimientos básicos de sociología política. Cualquier edición de uno de los siguientes manuales puede ser utilizada para este propósito:
Costabile A., Fantozzi P., Turi P. (a cura di), Manuale di Sociologia politica, Carocci
Segatori R., Sociologia dei fenomeni politici, Laterza
de Nardis F., Sociologia politica. Per comprendere i fenomeni politici contemporanei, McGraw-Hill
La asignatura comprende:
- 42 horas de enseñanza frontal
- 6 horas para las presentaciones y discusión en aula de los trabajos en grupo
1) Enseñanza frontal
2) Debates sobre articulos: los estudiantes deben leer articulos y documentos, segun el calendario compartido. Las lecturas serán presentadas y discutidas en aula.
3) Se realizará un trabajo en grupo en el que participarán directamente los esudiantes: el ejercicio será individual o grupal en función del número de alumnos. Será un ensayo corto y se presentará en el aula a través de powerpoints sobre un tema compartido con el profesor.
La asignatura está estructurada en ocho Unidades Didácticas (UD):
UD1 – Cambio social, modernización y modernidad
UD2 – Casos de estudio
UD3 – La modernidad tardía
UD4 – La innovación social
UD5 – El nuevo voluntariado
UD6 – La empresa social
UD7 – La economía colaborativa
UD8 – Trabajo en grupo
La bibliografía puede ser actualizada al principio de las clases: por favor, consulte la ficha de enseñanza una semana antes del comienzo de las clases.
Para rendir el examen, los estudiantes deben entrar en Aulaweb antes del comienzo del curso donde encontrarán todo el material necesario.
Los materiales sono:
1) Las Slides de las clases (disponibles en Aulaweb)
2) Dispensas (disponibles en Aulaweb)
3) Materiales de libre acceso en la red (especificado en Aulaweb)
4) Materiales accesibles a través de los recursos en línea del Sistema Bibliotecario de Ateneo (especificado en Aulaweb)
Los estudiantes que no asistan a las clases deberán ponerse en contacto con el profesor al comienzo del curso para cualquier aclaración necesaria sobre el programa.
Ricevimento: Durante il I semestre il ricevimento sarà al martedì dalle 14:30 alle 16:00. Durante la restante parte dell'anno accademico il ricevimento sarà su appuntamento.
Ricevimento: Al di fuori del semestre delle lezioni il ricevimento dovrà essere concordato via mail con il docente.
ANDREA FABRIZIO PIRNI (Presidente)
LUCA RAFFINI (Presidente)
STEFANO BONABELLO
ANDREA CATANZARO
MARCO LIBBI
AGOSTINO MASSA
STEFANO MONTI BRAGADIN
ANNA REGGIARDO
ANDREA SCOLARI
7 octubre
El examen es oral par todos los estudiantes.
La Comisión es nombrada por el Consejo Departamental y presidida por el profesor responsable del curso.
Estudiantes que han atendido a las clases (se consideran los que asistirán al menos a 18 clases - No hay excepciones). El examen consiste en:
- al menos una pregunta para cada Unidad Didáctica.
- discusión de los trabajos presentados en aula (la discusión se centra en los aspectos críticos que surgieron durante la presentación en aula).
Estudiantes que no han atendido a las clases:
Deberán atender a la recepción del profesor al menos dos meses antes de la convocatoria en la que se proponen realizar el examen para concordar con el profesor el programa de examen.
Estudiantes Erasmus
Para aprobar el examen, los estudiantes extranjeros (Programa Erasmus+ u otros programas internacionales de movilidad) deben contactar al Profesor como mínimo dos meses antes del examen.
Para realizar el examen se requiere la inscripción online para la apelación, dentro del plazo prescrito. La falta de inscripción imposibilitará la realización del examen. En caso de mal funcionamiento del sistema u otros problemas no técnicos, el candidato debe notificar al profesor con tiempo suficiente. Si el candidato inscrito no puede participar en la apelación por razones personales, debe notificárselo con prontitud al profesor.
El examen consiste en por lo menos una pregunta para cada parte del curso.
Para aprobar el examen, los candidatos deberán demostrar que poseen, como mínimo, un nivel suficiente en cada una de las partes del programa en lo que se refiere a:
- conocidos
- conciencia
- capacidad de aplicar el conocimiento/comprensión
Los criterios de evaluación consisten en: coherencia de la respuesta con la pregunta del Comisario, conocimiento de las cuestiones abordadas, precisión y apropiación del lenguaje científico sobre el tema, capacidad de argumentación y de razonamiento autónomo, capacidad para resumir, eficacia en proponer las reflexiones de los autores tratados, uso sinérgico de los conocimientos adquiridos a partir de los textos y las lecciones.
Contribuirán a la evaluación los siguientes elementos:
Examenes
Contribuciones en aula durante las clases
Discusión en aula de las lecturas
Trabajo en grupo
Los estudiantes que no asisten deben comunicarse con el profesor preferiblemente al comienzo del curso.