En este curso se presentan los fundamentos gnoseológico-epistemológicos del origen de los indicadores, así como sus características metodológicas. Un enfoque será dedicado a la construcción y al utilizo de los indicadores sociales en su sentido más amplio: indicadores sobre calidad de vida, bienestar, corrupción, democracia, pobreza, etc.
1. Que los alumnos conozcan los fundamentos gnoseológico-epistemológicos del origen de los indicadores; 2. Que los alumnos conozcan los principales problemas de la investigación transnacional; 3. Que los alumnos desarrollen una mirada crítica acerca de los indicadores sociales y conozcan sus limitaciones lógico-teoreticas.
El curso tiene el objetivo de permitir al estudiante un conocimiento amplio de los problemas y de las posibilidades ligados a la investigación transnacional: desde la elección de un objeto cognitivo hasta la manera de analizar las informaciones recolectadas, con un enfoque sobre los tema más cercanos a los conceptos de la globalización y del desarrollo.
Principalmente clases frontales online, con el utilizo de la plataforma Teams.
En el campus virtual (Aulaweb) se dispondrá de una serie amplia de documentos didácticos, bibliográficos, lecturas proyectos e informes de investigación, que serán material complementario del desarrollo de la materia
Los textos serán comunicados una semana antes de la prima clase el campus virtual Aulaweb.
Ricevimento: Il mio studio si trova in Torre Centrale, IV piano; per evitare code ricevo previo appuntamento, da concordare scrivendo all’indirizzo paolo.parra.saiani@unige.it Il primo semestre riceverò -- sempre su appuntamento -- via Teams, codice canale qib596m
PAOLO PARRA SAIANI (Presidente)
CECILIA CAPOZZI
LUCIA DI STEFANO
AGOSTINO MASSA
SANDRO SEGRE
Septiembre 2020.
Orale