CODICE | 95295 |
---|---|
ANNO ACCADEMICO | 2021/2022 |
CFU |
|
SETTORE SCIENTIFICO DISCIPLINARE | SPS/11 |
SEDE |
|
PERIODO | 1° Semestre |
MODULI | Questo insegnamento è un modulo di: |
MATERIALE DIDATTICO | AULAWEB |
La asignatura forma parte de las actividades formativas que caracterizan el Curso de Estudios (área "Sociológica") y está impartida por un profesor estructurado del Departamento de Ciencias Políticas. La enseñanza se basa en el campo científico-disciplinario SPS/11 (Sociología de los fenómenos políticos).
El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes: las competencias y las herramientas específicas para definir y analizar la innovación social, fenómeno que, conforme a la perspectiva sociológica adoptada, está vinculado a varios niveles con el cambio político de la sociedad contemporánea; la comprensión de las transformaciones contemporáneas más relevantes relacionadas con el cambio social en curso; la capacidad de aplicar los conocimientos y la capacidad de comprensión a contextos específicos o estudios de caso estratégicos para desarrollar un análisis crítico e independiente.
Objetivo del curso es ofrecer al alumno:
|
Se sugiere la adquisición de conocimientos básicos de sociología y sociologia política, con referecia particular a los siguientes conceptos y temas: modernidad, cambio social, individualizacion, integracion social.
|
El curso se impartirá a través de la enseñanza a distancia, asincrónica (videolecciones grabadas) y sincrónica (videolecciones frontales e interactivas), utilizando las plataformas Teams y Aulaweb. Teams: INNOVACIÓN SOCIAL Y CAMBIO POLÍTICO - CLASE Código vpmt2m2 Se realizará un trabajo en grupo en el que participarán directamente los esudiantes: el ejercicio será individual o grupal en función del número de alumnos. Será un ensayo corto y se presentará a través de powerpoints sobre un tema compartido con el profesor. Además, se programan reuniones presenciales periódicas para estudiantes de primer año, de una manera que se detallará al comienzo de las lecciones, en orden |
La asignatura está estructurada en ocho Unidades Didácticas (UD): UD1 – Cambio social, modernización y modernidad UD2 – Casos de estudio UD3 – La modernidad tardía UD4 – La innovación social UD5 – El nuevo voluntariado UD6 – La empresa social UD7 – La economía colaborativa UD8 – Trabajo en grupo |
Para rendir el examen, los estudiantes deben entrar en Aulaweb antes del comienzo del curso donde encontrarán todo el material necesario. Los materiales, listados en Aulaweb son: 1) Videolecciones grabadas 1) Slides de las clases 2) Dispensas 3) Materiales de libre acceso en la red 4) Materiales accesibles a través de los recursos en línea del Sistema Bibliotecario de Ateneo Los estudiantes que no asistan a las clases deberán ponerse en contacto con el profesor al comienzo del curso para cualquier aclaración necesaria sobre el programa.
Textos Pérez-Agote J.M. (2017), "Redescripción del concepto clásico de modernidad”, SOCIOLOGÍA HISTÓRICA, 7: 11-40 Carreño A.A. (2015), "Los postulados fundamentales de la teoría de la modernidad reflexiva de Anthony Giddens", Acta Sociológica, 67, pp. 87-110. Pleyers Geoffrey (2016), ”En la búsqueda de actores y desafíos societales. La sociología de Alain Touraine”, Estudios Sociológicos, Vol. XXIV(3), 72, pp. 733- 756. Posadas Velázquez R. (2016), «Apuntes sobre las reflexiones teóricas de Ulrich Beck», Estudios Políticos, novena época, 37: 33-56. Duque E. (2017), "Valores de la sociedad moderna: una visión del cambio social", Holos, 32, 2. Hernández-Ascanio J.,; Tirado-Valencia P., Ariza-Montes A. (2016), "El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos", CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperava, 88, pp. 164-199. Subirats J., Garcia Bernardos A. (2015, eds.), Innovación social y polica urbanas en Espana. Experiencias significavas en la grandes ciudades, IcariaEditorial, Barcelona [intro y capítulos 1, 2, 3, 4] Thompson A. (2001) Del compromiso a la eficiencia? Los rumbos del Tercer Sector en América La`na, Colección Numero especial sobre el Tercer Sector, págs. 47-54 Zurdo Alaguero A. (2006), Voluntariado y Estado: Las funciones ambivalentes del Nuevo Voluntariado, Polí`ca y Sociedad, 43(1): 169-188 Rodríguez Cabrero G. (2015), Avances, limitaciones y retos del Tercer Sector de Acción Social en España, Revista Española del Tercer Sector, 30, pp. 75-97 Jaraíz Arroyo G. (2015), El Tercer Sector como sociedad civil. Dialógicas y recursividades en un contexto de cambios social, Revista Española del Tercer Sector, pp. 99-126 Alonso-Martínez D., González-Álvarez N., Nieto M. (2014), "Emprendimiento social vs Innovacion social", ÉPOCA, 24(1-2), pp. 119-140. Monzón Campos J-L., Chaves R. (2012), La Economia social en la Union Europea, Comité Economico y social Europeo. Monzón Campos J.-L., Herrero Montagud M. (2017), Empresas sociales, emprendimiento social y economía social, Revista Espanola del Tercer Sector, 35. Pedreño Frutos J. A. (2017), Reflexiones, sinergias y clarificación sobre nuevos conceptos y modelos: economía social, empresa social, emprendimiento social, economía del bien común, economía solidaria y economía colaborativa, Revista Espanola del Tercer Sector, 35. Pirni A., Raffini L. (2015), "La empresa social en Espana y en Italia durante la crisis ¿Un laboratorio de innovacion economica y social?", OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 10, 1, pp. 127-158. Alfonso Sánchez R. (2016), "Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social", CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y CooperaDva, 88, pp. 230-258. Méndez R. (2015), "Redes de colaboración y economía alternativa para la resiliencia urbana: una agenda de investigación", Biblio3w, Revista Bibliografica de Geografia y Ciencias Sociales, 20(1). Alaminos A., Penalva C. (2018), ECONOMÍA COLABORATIVA: DEFINICIONES Y ESCENARIOS, SOCIOLOGIADOS. Revista de Investigación Social, 3(1), 2018, pp. 15-36
|
Ricevimento: Su appuntamento.
PAOLO PARRA SAIANI (Presidente)
NICCOLO' MORELLI
LUCA RAFFINI (Presidente Supplente)
DOMENICO ANDREA SCHIUMA (Supplente)
13 Septiembre 2021
Teams:
INNOVACIÓN SOCIAL Y CAMBIO POLÍTICO - CLASE
Código Teams: vpmt2m2
L'orario di tutti gli insegnamenti è consultabile su EasyAcademy.
El examen es oral par todos los estudiantes. La Comisión es nombrada por el Consejo Departamental y presidida por el profesor responsable del curso. Estudiantes que han atendido a las clases (se consideran los que asistirán al menos a 18 clases - No hay excepciones). El examen consiste en: - al menos una pregunta para cada Unidad Didáctica. - discusión de los trabajos presentados en aula (la discusión se centra en los aspectos críticos que surgieron durante la presentación en aula).
Estudiantes que no han atendido a las clases: Deberán atender a la recepción del profesor al menos dos meses antes de la convocatoria en la que se proponen realizar el examen para concordar con el profesor el programa de examen.
Estudiantes Erasmus Para aprobar el examen, los estudiantes extranjeros (Programa Erasmus+ u otros programas internacionales de movilidad) deben contactar al Profesor como mínimo dos meses antes del examen. |
Para realizar el examen se requiere la inscripción online para la apelación, dentro del plazo prescrito. La falta de inscripción imposibilitará la realización del examen. En caso de mal funcionamiento del sistema u otros problemas no técnicos, el candidato debe notificar al profesor con tiempo suficiente. Si el candidato inscrito no puede participar en la apelación por razones personales, debe notificárselo con prontitud al profesor.
El examen consiste en por lo menos una pregunta para cada parte del curso. Para aprobar el examen, los candidatos deberán demostrar que poseen, como mínimo, un nivel suficiente en cada una de las partes del programa en lo que se refiere a: - conocidos - conciencia - capacidad de aplicar el conocimiento/comprensión Los criterios de evaluación consisten en: coherencia de la respuesta con la pregunta del Comisario, conocimiento de las cuestiones abordadas, precisión y apropiación del lenguaje científico sobre el tema, capacidad de argumentación y de razonamiento autónomo, capacidad para resumir, eficacia en proponer las reflexiones de los autores tratados, uso sinérgico de los conocimientos adquiridos a partir de los textos y las lecciones.
La Comisión es nombrada por el Consejo Departamental y presidida por el profesor responsable del curso. Contribuirán a la evaluación los siguientes elementos: Examenes Contribuciones en aula durante las clases Discusión en aula de las lecturas Trabajo en grupo |
Data | Ora | Luogo | Tipologia | Note |
---|---|---|---|---|
13/01/2022 | 09:30 | GENOVA | Orale | |
27/01/2022 | 09:30 | GENOVA | Orale | |
25/05/2022 | 09:00 | GENOVA | Orale | |
15/06/2022 | 09:30 | GENOVA | Orale | |
13/07/2022 | 09:30 | GENOVA | Orale | |
07/09/2022 | 09:30 | GENOVA | Orale |
Los estudiantes que no asisten deben comunicarse con el profesor preferiblemente al comienzo del curso.