La enseñanza se divide en dos módulos: Indicadores sociales e investigación transnacional e Innovación social y cambio político.
En Indicadores sociales e investigación transnaciona se presentan los fundamentos gnoseológico-epistemológicos del origen de los indicadores, así como sus características metodológicas. Un enfoque será dedicado a la construcción y al utilizo de los indicadores sociales en su sentido más amplio: indicadores sobre calidad de vida, bienestar, corrupción, democracia, pobreza, etc.
Innovación social y cambio político se dedica al estudio del cambio social y político, y se centra en particular en la perspectiva de la innovación social, cuyas dinámicas y actores investiga. En particular, se estudiará la transformación del tercer sector, el desarrollo de la empresa social y la economía colaborativa
EI modulo Indicadores sociales e investigación transnacional tiene como objetivo introducir el alumno en la investigación comparada, con referencias a las principales encuestas internacionales sobre bienestar, corrupción, libertad, pobreza. Tras una primera breve introducción a la historia de la investigación social comparada y la reanudación de algunos aspectos metodológicos fundamentales, analizaremos los índices internacionales más extendidos también desde el punto de vista de sus repercusiones políticas y sociales. Al finalizar el curso, el alumno deberá: a) conocer los fundamentos gnoseológico-epistemológicos del origen de los indicadores sociales; b) conocer y saber afrontar los retos que plantea la investigación transnacional; c) desarrollar una visión crítica de los indicadores sociales; d) conocer sus límites lógico-teóricos.
El modulo Innovación social y cambio político tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes: las competencias y las herramientas específicas para definir y analizar la innovación social, fenómeno que, conforme a la perspectiva sociológica adoptada, está vinculado a varios niveles con el cambio político de la sociedad contemporánea; la comprensión de las transformaciones contemporáneas más relevantes relacionadas con el cambio social en curso; la capacidad de aplicar los conocimientos y la capacidad de comprensión a contextos específicos o estudios de caso estratégicos para desarrollar un análisis crítico e independiente.
Ricevimento: Nel periodo di svolgimento delle lezioni (dal 19 settembre al 16 dicembre) il docente riceve gli studenti il martedì dalle 12 alle 13.30 o su appuntamento. Negli altri periodi dell'anno il docente riceve previo appuntamento.
Ricevimento: Dato il perdurare della pandemia, almeno fino al mese di settembre il ricevimento sarà solo on line, il mercoledì pomeriggio, dalle 17.00 alle 18.00, previo appuntamento (scrivere all'indirizzo paolo.parra.saiani@unige.it). Scrivetemi anche per concordare, eventualmente, appuntamenti in altri giorni e/ orari.
PAOLO PARRA SAIANI (Presidente)
NICCOLO' MORELLI
LUCA RAFFINI (Presidente Supplente)
CECILIA CAPOZZI (Supplente)
LUCIA DI STEFANO (Supplente)
DOMENICO ANDREA SCHIUMA (Supplente)