Curso de 9 CFU que comprende el lectorado (anual) y el módulo teórico (2º semestre). El curso de 6 CFU, "Español 3ª lengua de III" comprende solo el lectorado. Docentes: Morena Carla Lanieri (lectorado); Mara Morelli (módulo teórico).
La disciplina ha lo scopo di fornire le conoscenze appropriate per una buona comprensione del testo scritto e della comunicazione orale. Si presterà particolare attenzione agli aspetti della traduzione spagnolo-italiano-spagnolo e all’analisi contrastiva per evitare fenomeni di contaminazione tipici delle lingue affini (latine).
LECTORADO: Nivel C1 del Marco de referencia europeo. MODULO TEÓRICO: adquirir competencias de lingüística pragmática y de pragmática sociocultural básica, entendida como capacidad de elaborar producciones lingüísticas adecuadas a diferentes situaciones, contextos de uso y destinatarios, también en entornos multi o interculturales.
En el aula y con el apoyo de aulaweb.
Se aconseja la asistencia. Los alumnos que sepan que no van a poder asistir a más del 50% de las clases tienen que ponerse en contacto con las profesoras a comienzos del año académico para recibir indicaciones y sugerencias.
LECTORADO (para estudiantes con 9 y 6 CFU): El curso apunta a alcanzar el nivel C1 consolidando los saberes adquiridos y desarrollando una competencia lingüístico-comunicativa, también en términos de análisis metalingüístico, que tenga en cuenta el componente pragmático y permita no solo tener buenas capacidades de comprensión y producción (tanto orales como escritas), sino también comunicar interactivamente con fluidez y espontaneidad. MÓDULO TEÓRICO (para estudiantes con 9 CFU): el curso se compone de dos partes estrechamente relacionadas: pragmática lingüística y sociocultural. Con el estudio de las diferentes teorías de la pragmática (incluida la cortesía) y su aplicación práctica a la lengua española con ejercicios realizados en el aula, se pretende dotar a los alumnos de competencias pragmáticas de análisis de la comunicación en lengua española, en diferentes contextos. La parte dedicada a la pragmática sociocultural pretende introducir al estudio y al análisis crítico de diferentes situaciones comunicativas, también interculturales, tanto orales como escritas..
MÓDULO TEÓRICO (para estudiantes con 9 CFU): Para alumnos que asisten con regularidad a clases: Obligatoria: ESCANDELL VIDAL, María Victoria (última edición). Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel Lingüística [caps 1-9].
Más información y bibliografía obligatoria en el área de aulaweb.
LECTORADO, para estudiantes con 9 y 6 CFU: Se indicará más adelante en la página personal de la prof.ra Lanieri.
Ricevimento: Fissato, di norma, settimanalmente, non in una giornata fissa. Si veda www.lingue.unige.it Docenti Morelli.
ANA LOURDES DE HERIZ RAMON (Presidente)
MARA MORELLI (Presidente)
MORENA LANIERI
LAURA SANFELICI
MÓDULO TEÓRICO (para estudiantes con 9 CFU):
El examen, escrito, consta de cuatro preguntas que requieren respuestas abiertas. No se controla el estudio mnemónico y de nociones sino la capacidad descriptiva y de análisis crítico de la bibliografía, además de la corrección lingüística y adecuación al registro escrito académico.
LECTORADO (para estudiantes con 9 y 6 CFU o con 5 CFU - viejo plan de estudios) : El examen consta de dos partes: una escrita y otra oral, por un total de 30 puntos. 1) Parte escrita. Comprende tres pruebas: a) Resumen: comprensión y procesamiento de uno de los tipos de texto examinados durante el año (5 ptos); b) Breve argumentación sobre un aspecto/cuestión planteado en el texto anterior o relacionado con uno de los argumentos tratados en clase (5 ptos); c) Gramática y vocabulario: 2 ejercicios (10 ptos). 2) Parte oral: consiste en una charla interactiva sobre las temáticas de actualidad examinadas (10 ptos). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las pruebas escritas controlan competencias de comprensión lectora y de expresión escrita, competencias léxicas, morfosintácticas y gramaticales del nivel C1. La prueba oral controla competencias de expresión e interacción oral sobre temas de actualidad abordados durante el curso en el aula (lectura obligatoria: Dosier). Se evaluará: - la capacidad de identificar la información relevante en un texto; - la fluidez y corrección expositiva; - la cohesión y coherencia discursiva; - el dominio léxico; - la personal aportación crítica y argumentativa.
Lectorado: seguimiento continuo del proceso de aprendizaje de los estudiantes que asistan a clase.
Módulo teórico: examen escrito.